En la mal llamada Guerra Civil española, los sublevados tuvieron los mejores aliados posibles. Mussolini y Hitler les brindaron sus ejércitos; la petrolera Texaco les proporcionó el combustible necesario, Ford y General Motors les enviaron 12.000 camiones y la química estadounidense DuPont les entregó 40.000 bombas, mientras el presidente Roosevelt hacía la vista gorda. Juan March, que figuraba entre los diez hombres más ricos del mundo, puso su fortuna al servicio del golpe. Las líneas generales de este conflicto armado figuran en el imaginario colectivo de los españoles, pero el diablo está en los detalles, a menudo ignorados. 1936, drama estrenado por Andrés Lima, Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga en el Teatro Valle-Inclán, se suma a un lento goteo de obras teatrales en las que se abordan por derecho episodios cruciales de la contienda.
1936
Dirección: Andrés Lima.
Texto: Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga.
Dramaturgia Albert Boronat y Andrés Lima.
Reparto: Antonio Durán Morris, Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Juan Vinuesa y Coro de Jóvenes de Madrid.
Centro Dramático Nacional. Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 26 de enero.