![Común es en hospitales y peligroso en pacientes con comorbilidades: las claves del brote de la bacteria ‘Klebsiella oxytoca’ en México](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AARM25W7GVCIVL4B7Y372QAEOE.jpg?auth=cf0b542addf05db5ff3b82ed91b2570df905f4e1dc4a0f192c94c92d0353c152)
El brote de la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente ha puesto en alerta a la red hospitalaria del centro del país. El primer aviso sobre el brote tuvo lugar el 28 de noviembre, cuando la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) realizó los primeros hallazgos en tres hospitales materno-infantiles del Estado de México. Un día después, la Dirección General de Epidemiología (DGE) ya había identificado los 19 casos conocidos hasta ahora. La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica el 3 de diciembre y tras investigar el brote, apuntó a la contaminación de una solución intravenosa que funciona para alimentar a los pacientes como el origen de las infecciones.