Las estadísticas muestran que las mujeres tienen mayor prevalencia de problemas de salud mental. Los trastornos de la ansiedad, por ejemplo, afectan al 10% de la población española, y suponen el doble de los casos en mujeres (14%) que en hombres (7%), según la Encuesta Nacional de Salud en España 2023. En consultas y estudios queda claro que los estereotipos culturales influyen en la forma en que hombres y mujeres procesan y afrontan el sufrimiento psíquico. Además, ellos y ellas expresan frecuentemente su malestar emocional de maneras distintas, como explica la psicóloga clínica Isabel Cuéllar. Las mujeres suelen hacerlo mediante síntomas internalizados (trastornos depresivos, de ansiedad o somatomorfos…), mientras que los hombres tienden a emplear expresiones externalizadas (adicciones, problemas de comportamiento, más muertes por suicidio, trastorno de control de los impulsos y trastornos del neurodesarrollo…).