
Las páginas que venden códigos de videojuegos a precios reducidos han proliferado debido a la creciente demanda de ocio interactivo y la facilidad de distribución digital. Sitios como G2A, Eneba y Instant Gaming ofrecen claves para plataformas como Steam, PlayStation y Xbox a precios más bajos que los oficiales, atrayendo a consumidores en busca de ofertas. Sin embargo, estas plataformas son controvertidas porque, en ocasiones, las claves provienen de fuentes no autorizadas o del mercado gris, lo que puede perjudicar a desarrolladores y editores al reducir sus ingresos. Además, los usuarios corren el riesgo de adquirir códigos inválidos o fraudulentos, lo que puede resultar en la pérdida de acceso al juego o sanciones en sus cuentas. Hablamos con Bartosz Skwarczek, fundador de G2A, la compañía líder de este sector, que nos da algunas claves para entender este fenómeno, así como su visión del futuro de los videojuegos y el ecosistema digital.